El gobernador del Banco Central dominicano, Héctor Valdez Albizu, declaró que las zonas francas del país ya operan al 100 % de su capacidad instalada.
Destacó la recuperación del sector desde que se produjo el impacto negativo en la economía y los mercados a raíz de la pandemia de COVID-19.
En concreto, la manufactura de zonas francas en febrero de 2021 tuvo un crecimiento positivo de +0.1 %, un significativo logro.
Esto en el contexto de un año en el que la actividad comercial y económica en el mundo se vio profundamente afectada por una crisis que frenó la actividad productiva y provocó desempleo, manifestó Valdez Albizu.
“Las zonas francas se han visto muy favorecidas por el clima de certidumbre logrado por el gobierno del presidente Luis Abinader.
Clima que se ha transferido a los agentes económicos nacionales e internacionales, pudiéndose afirmar hoy con convencimiento que están listas para seguir creciendo”, expresó.
Recordó que el Indicador Mensual de Actividad Económica en febrero se ubicó por primera vez, desde el comienzo de la crisis, en terreno positivo.
Lo que es particularmente importante al representar una extraordinaria recuperación desde el punto más crítico experimentado en abril de 2020, con un -29.8%.
El funcionario se expresó en estos términos al encabezar un conversatorio con la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Zonas Francas.
Encabezada por su presidente José Luis Bonilla, para pasar revista a la situación de la economía dominicana y sus perspectivas.
Bonilla estuvo acompañado por Claudia Pellerano, primera vicepresidenta; Miguel Lama, vicepresidente; Marco Cabral, vicepresidente; José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo; Aquiles Bermúdez, secretario; y José Tomás Contreras, tesorero.
El gobernador reiteró el compromiso del banco de mantener la estabilidad cambiaria.
Mediante su participación en el mercado cambiario a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas.
Fuente: Diario Libre