Sector asegurador se ha visto beneficiado con un crecimiento del 50%, a raíz de las nuevas regulaciones aplicadas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.
Josefa Castillo, presidenta, explicó que los resultados son el fruto de que su gestión ha asumido con responsabilidad el papel de ente regulador.
Por lo que las medidas adoptadas y el proceso de modernización obran de manera positiva en todo el sector seguro.
“Nosotros representamos, ahora mismo, el 1.7% del Producto Interno Bruto del crecimiento económico del país, y la Superintendencia de Seguros aporta más todavía.
De manera que se ha visto el cambio que nosotros hemos estado estableciendo aquí llevando a cabo todo lo que son los procesos correctos”, subrayó.
La Superintendente de Seguros habló durante el acto de lanzamiento del nuevo programa que consiste en la aplicación de normas para garantizar que el sector y sus usuarios estén protegidos ante cualquier siniestro o desastre que pudiera afectar sus operaciones.
“La regulación hace posible que el sector crezca, porque es una regulación positiva.
Para que todos los estándares que deben aplicarse en la Superintendencia de Seguros se cumplan a cabalidad todos los indicadores y las exigencias.
Nuevo programa de la Superintendencia
Respecto al programa “Continuidad de Negocios del Sector Asegurador”, la funcionaria y educadora dijo que sienta un precedente en el seguimiento de los sujetos obligados en todos los niveles.
Y que como entidad reguladora los coloca a la par de las Superintendencias de Seguros de los países más desarrollados y a la vanguardia de Centroamérica y el Caribe.
Destacó que una de las mayores ventajas del programa para el sector asegurador es el acompañamiento a nivel directivo y técnico de la Superintendencia.
Y la Oficina Presidencial de Tecnología de Información y la Comunicación (OPTIC) en el proceso de identificación y formulación del programa.
Mediante el cual se podrán mitigar los riesgos asociados con las amenazas identificadas durante el proceso de análisis de impacto del negocio.
Fuente: El Nacional RD